Actualmente hay una gran oferta de rutas en Vigo y aquí os mostramos una selección de las mejores que se pueden hacer. Un tour privado 100% a nuestra medida, rutas autoguiadas usando la app del concello, rutas temáticas con guías especializados, rutas para conocer en primera persona nuestra industria pesquera y también los tours más conocidos a nivel mundial, los populares free tour.
La aplicación para el móvil del Concello de Vigo, de nombre Vigo app, es una buena herramienta si lo que nos gusta es recorrer las calles a nuestro ritmo y por nuestra cuenta. Cuenta con 6 rutas para conocer pasado, presente y futuro de la ciudad más grande de Galicia. Tan solo hay que seguir los pasos que la aplicación nos va indicando y por medio de nuevas tecnologías digitales podemos visitar los puntos de interés además de leer una pequeña descripción de lo que vemos que se activa en cada parada.
Los mejores planes y experiencias en Vigo y las Rías Baixas se pueden encontrar en el portal Vigo Turístico. Ofrece desde hace meses una serie de rutas temáticas hechas por y para vigueses que han posibilitado acercarnos más a temas tan nuestros como el viguismo, la Reconquista, el Vigo como nido de espías, el legado de los indianos, el ataque del pirata Drake o seguir los pasos que dio el mítico escritor Julio Verne en su doble visita a nuestra ciudad. O la de Vigo negro y paranormal, una ruta de mucho éxito entre los que buscan emociones fuertes mientras descubren hechos sorprendentes de nuestro pasado.
Vigo Turístico ofrece interesantísimas rutas temáticas con guías dramatizados además de un pionero ciclo de rutas de street art
Rutas dirigidas por los guías oficiales Borja Concheiro (GT-699-XG) y César Pérez (GT-729-XG), quienes aprovechando el confinamiento decidieron aportar su grano de arena creando rutas temáticas para poner en valor nuestra rica y desconocida historia y aumentar así al mismo tiempo la diversidad y la calidad de la oferta turística de Vigo
Si nos apasiona el arte o somos de los que caminamos por las calles observando cada detalle a nuestro alrededor, los guías de Vigo Turístico ofrecen también novedosas rutas para conocer las claves del arte urbano de la mano de artistas locales invitados. Todo un lujo al alcance de muy pocas ciudades en el mundo.

No podían faltar en esta selección, las rutas de Vigo Pesqueiro, visitas guiadas a diferentes puntos e iconos de nuestra primera industria, que sin duda hacen las delicias de gente con ganas de conocer mejor la relación entre Vigo y el mar. Visitar y conocer la lonja, un astillero, un barco de pesca, son solo algunas de sus propuestas y, sin duda, nos ayudan a entender mucho mejor y de maner más cercana las historias personales que esconde el peixe y toda la tradición que hay detrás.
Los secretos de nuestra primera industria y la suntuosa arquitectura son temas que tratan algunas de las rutas por Vigo de la mano de expertos locales
Otro tipo de rutas enfocadas en la arquitectura viguesa son las que organiza el Ateneo Atlántico con sede en la ciudad y que cuentan como guía con Nacho Hortas, arquitecto, docente y divulgador cuyos estudios sobre urbanismo en el Ensanche del siglo XIX en Vigo, suponen un ambicioso proyecto para su protección y difusión. Tres rutas didácticas por el Ensanche de Vigo de 1900, desde las que pretende dar a conocer su labor multidisciplinar.

Y si hablamos de tours de moda, también podemos encontrar los tours más demandados hoy en día en cualquier gran ciudad del mundo, los famosos free tour. En Vigo se pueden disfrutar de dos tipos, el histórico cultural y el de misterios y leyendas, ambos muy populares. Los mejores free tour en Vigo son los que realiza la empresa local Free tour Vigo by Borja Concheiro que cuenta con guías especializados, auténticos expertos locales, que son como aquel amigo que te cuenta y te enseña lo mejor de su ciudad con la mayor pasión posibles.
Si somos de los que añoramos las casi olvidadas guías de viajes la solución es la nueva guía de relatos que luego podemos recrear por las calles viguesas