“Remando Juntos para capear el temporal”

20 marzo

“Remando Juntos para capear el temporal”

Mensaje a la sociedad española de un Capitán de la Marina Mercante y de Pesca que, a lo largo de más de 30 años de actividad profesional, se ha visto obligado a pasar temporadas de más de 7 meses ininterrumpidos a bordo de un buque sin más contacto con el exterior que una llamada por radio semanal, y eso cuando había cobertura…

Quizás por deformación profesional estos días he intentado realizar una comparativa entre la situación que  todos los ciudadanos estamos viviendo,  con una gran tormenta de mares  montañosos y vientos huracanados,  que en  no pocas  ocasiones se sufre a bordo de un barco.  Este temporal es el coronavirus y quiero aportar mi modesta opinión sobre cómo actuar para salir airosos de esta complicada singladura.

Cuando los hombres del Mar se encuentran ante un gran temporal, la situación es extremadamente difícil y la alerta y la tensión a bordo son máximas.  En esta encrucijada solamente queda   capear el temporal, poniendo la amura del barco a son de las olas y vientos para que la proa del barco se mantenga firme, maniobrando cuantas veces el mar y viento nos lo demande. Para poder realizar esta maniobra es imprescindible contar con:

 

1.- Un barco sólido, fuerte, bien construido, con sus cuadernas bien ensambladas para poder resistir todos los embates que mares y vientos nos envíen. Ese barco para mi es nuestra gran nación: ESPAÑA.

2.- Una sala de máquinas con motores robustos bien gestionada por excelentes profesionales que trabajan sin descanso para que en ningún caso la maquina pare porque saben que sin motor el naufragio es seguro ante la tormenta. Para mi esta sala de máquinas es nuestra maravillosa Sanidad pública y privada, y los maquinistas no son otros que todos los que en ella trabajan, hombres y mujeres que manteniéndose en su puesto de manera firme hacen que el barco aguante y con él todos los tripulantes que están a bordo.

3.- Un cuerpo de oficiales, contramaestres y especialistas a bordo que en todo momento controlan y vigilan la seguridad del buque para que los fuertes embates del mar tormentoso no hagan peligrar su estabilidad. En mi personal comparativa estos profesionales son las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado (guardia civil, policía. ejército, protección civil) que pese exponerse al peligro, velan permanentemente por nuestra seguridad y cumplimiento de las normas establecidas.

4.- El cuerpo de cocina siempre atento a una actividad tan fundamental como es garantizar la alimentación de la tripulación, para que nadie desfallezca. Según mi interpretación esta labor está desempeñada por  nuestros  agricultores, ganaderos, pescadores, panaderos , comerciantes, distribuidores,  y otros muchos que  se preocupan sin descanso  por satisfacer nuestras necesidades básicas para que no nos falte de nada durante esta tormenta.

5.- El cajón de primeros auxilios, siempre surtido de medicinas suficientes, es el papel desempeñado por farmacias, farmacéuticos y empleados que están al pie del cañón para asistirnos en los medicamentos que necesitemos.

6.- -El Capitán, siempre seguro, firme prudente y comprensivo, tratando de transmitir sosiego y seguridad, y dirigiendo el timón con firmeza para intentar llevar a su barco y tripulación a buen puerto. Este es el papel que deben ejercer todas y cada una de las instituciones políticas.

7.- – La marinería. Un viejo dicho marinero dice que un mal barco se hace bueno con buena tripulación y este debe ser el papel que nos corresponda a los ciudadanos, es decir a todos los españoles, que tenemos no solo el deber, sino la obligación de respetar las normas y recomendaciones de las autoridades y dar ejemplo de solidaridad y civismo para que nuestro gran barco no zozobre.

 

Así queridos amigos se vence cualquier temporal por grande que sea, siempre de amura, capeando, siempre avante, y también así dominaremos esta pandemia.

Y como no puede ser de otra manera llegará la calma, volverá a salir el sol y ya relajados, nos abrazaremos y besaremos de nuevo, volveremos de nuevo a las rutinas de todos los días: trabajo, paseos, comidas familiares, celebraciones con amigos, deporte y paseos, que tanto nos gustan y que no sabíamos lo importantes que eran hasta que las hemos perdido.

No os olvidéis que siempre después de la tempestad llega la calma y que todos contamos con nuestros personales capitanes para recordarnos que no estamos solos ni en la tranquilidad ni en la lucha.

 

Un fuerte abrazo para todos,

Alfonso Magán Pereiras

Capitán de la Marina Mercante y de Pesca

Compartir en redes sociales
Compartir en
Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone
Compartir en redes sociales
Volver atrás
Noticias relacionadas

Noticiasrelacionadas

Las Navidades planetarias de Vigo llenan la ciudad y la ría

Las Navidades planetarias de Vigo llenan la ciudad y la ría

Record de pernoctaciones en Noviembre y un Diciembre que si todo va bien colgará el cartel de lleno hasta la bandera, la Navidad de [...]
Pereira y Vigo de la mano en la única feria mundial de pesca congelada de este año

Pereira y Vigo de la mano en la única feria mundial de pesca congelada de este año

Vigo acogerá la feria CONXEMAR del 5 al 7 de Octubre conviertiéndose en la única feria del sector de la pesca y consolidando su [...]