Apuesta por el arte urbano y O Marisquiño

Apuesta por el arte urbano y O Marisquiño
Vigo mantiene y aumenta más aún su reciente idilio con el street art de la mano de dos de sus grandes actores dinamizadores, el mayor festival de deportes urbanos de Europa, O Marisquiño, y la multinacional con sede en la ciudad Pereira Productos del Mar

 

Este año 2021 cuya esencia es el deseo de la vuelta a la ansiada normalidad, la libertad y la vida, Pereira y O Marisquiño vuelven a la carga con una iniciativa que pretende encontrar y promocionar el mejor talento del arte urbano.  Para ambos actores locales, el arte tiene una función de suma importancia como catalizador de la energía creativa, y sin duda el marco incomparable del puerto de Vigo durante la celebración del festival es una excepcional oportunidad de demostrarlo.

Pereira Productos del Mar, que lleva desde 2008 patrocinando O Marisquiño y en el año 2010 realizó la primera colaboración relacionada con el arte callejereo dentro del festival a través de un mural de pequeño formato que representaba un cocinero y tres especies del mar presentes en todos los restaurantes: calamar, pulpo y langostino, da así un paso al frenteen su apuesta por el arte en su versión más actual, el arte urbano o también llamado nuevo arte contemporáneo con su invasión reciente de museos y galerías.

En esta edición se trabajará con temáticas relacionadas con el mundo del mar y sus productos así como aquellos aspectos claves para apoyar y fomentar la sostenibilidad y el cuidado de nuestros mares y océanos.

 

Esta edición propone a tres artistas inspirarse en un poema de la poeta gallega Yolanda Castaño

 

Los artistas elegidos para esta edición, JOE33, NEM y SEEK deberán inspirarse para sus piezas en un poema de la poeta gallega Yolanda Castaño titulado “Escritoras y calamar: se sustentan en la pluma, tienen muchos brazos, saben emplear la tinta con talento”. La poeta natural de Santiago y afincada desde los años noventa en A Coruña, es hija de marino mercante y ha sido la autora también del último mensaje vinculado con el mar elegido por Pereira para inspirar a la gente que pasa por la avendia de Beiramar en Vigo, donde la ya tradicional valla en el exterior de sus instalaciones luce ahora la frase “O mesmo mar fai cada día unha distinta praia”.

Con el apoyo material de la marca líder de pintura en sprays Montana Colors no cabe duda de que este nuevo impulso local en pro de la cultura urbana dará que hablar y situará todavía más a la ciudad de Vigo en el mapa del street art mundial.

 

Uno de los fantásticos murales a cargo del artista Flix Robótico que recientemente ha sido motivo de visitas guiadas para descubrir sus secretos y todo el trabajo que llevan detrás este tipo de obras a gran formato.

 

Una apuesta valiente de Pereira y O Marisquiño, un festival creado en Vigo y que tras varios años de golpes e incertidumbres empeoradas más si cabe por la pandemia global y sus restricciones de aforo y medidas de seguridad sanitarias, parece que finalmente se queda en la ciudad que lo vió nacer y además refuerza sus bases para el futuro con el arte urbano como nuevo y necesario escaparate.

 

O Marisquiño, el ya mítico festival de deportes y cultura urbana, aumenta y mejora de esta manera su apuesta por una disciplina artística muy vinculada y que debe ir de la mano del resto de disciplinas nacidas también en la calle

 

Una grandísima noticia para Vigo, que no solo se mantiene como sede de uno de los festivales más mediáticos y atractivos de Europa, sino que suma así un poco más de fundamento para postularse como una de las capitales del arte urbano peninsular.

 

Uno de los murales más destacados de las calles de Vigo a cargo de Federico Draw y varios artistas locales.

Y es que si a esta gran urbe industrial del noroeste peninsular, próxima a una frontera y con un marcado carácter liberal, abierto y cosmopolita, típico de las grandes ciudades portuarias, que ha sido y sigue siendo un referente dentro del mundo del arte y los movimientos culturales, sumamos ahora los ya más de cien murales de gran formato que decoran sus edificios así como  otras célebres obras off que podemos encontrar en sus calles, el resultado es sorprendente.

 

La urbe viguesa lleva ya unos años convertida en referente del arte urbano gracias a la apuesta del concello y la puesta en valor por parte de colectivos y guías especializados locales

 

Desde 2015 la ciudad antaño considerada fea y gris se vuelve cada año más alegre y colorista con una nueva remesa de medianeras y escaleras decoradas por artistas locales e internacionales y sufragadas por el programa Vigo ciudad de color. Para seguir su enorme rastro por la ciudad el gobierno local ha colgado varias rutas que se pueden hacer siguiendo las indicaciones de la aplicación Vigo app.

 

Aunque si de verdad queremos conocer el arte urbano vigués en  profundidad e incluso de la mano de los mejores artistas locales, sin duda la opción más completa es reservar una de las rutas por lo mejor del arte urbano de Vigo a cargo del portal Vigo Turístico y guías especializados en street art y cultura local como Borja Concheiro.
Compartir en redes sociales
Compartir en
Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone
Compartir en redes sociales
Volver atrás
Noticias relacionadas

Noticiasrelacionadas