Un grupo de investigación de la EE Forestal está desarrollando un estudio del aprovechamiento energético de residuos. En concreto, utilizan unas microalgas (tóxicas para el ser humano) como materia prima para la fabricación de pellets para calderas. Si bien es necesario añadirle otros materiales con mayor poder calorífico para aumentar su potencial energético. También han mostrado la posibilidad de usar un tanino extraído de restos de corteza de eucalipto para la separación de estas microalgas del agua.
Como hemos dicho antes, aunque otro tipo de microalgas se cultivan como alimento para peces, las que se usan en esta investigación son un residuo. Si bien reconocen que esta línea de reutilización de componentes para conseguir biodiesel a partir de las mismas todavía tendría un bajo rendimiento.
“Se pueden hacer, pero tendrían muy poco poder calorífico”, señalan la investigadora, que también apunta que los pellets realizados con este material tendrían también unos contenidos de cenizas superiores a lo normal, lo que supondría un problema añadido para su utilización al dejar muchos residuos en la caldera. Se ve necesario combinar algas con otros materiales de mayor poder calorífico.